La mayor conciencia sobre la crisis ambiental ha contribuido al desarrollo exponencial de la literatura de ficción climática o cli-fi, un subgénero dentro de la ficción especulativa que aborda futuros posibles en los que el cambio climático constituye una realidad muy palpable.
La ficción climática o cli-fi es literatura sobre los posibles futuros que nos traerá el cambio climático, centrándose en cómo la desertificación, el clima extremo o el aumento del nivel del mar amenazarán seriamente la civilización y nuestro futuro, así el de nuestros compañeros planetarios no humanos. Originalmente se ha venido definiendo la ficción climática como un subgénero de la ciencia ficción o de la ficción especulativa. La diferencia con ese gran continente de la ciencia ficción estribaba en que, en palabras de Elisa Pérez de los Cobos «a diferencia de la ciencia ficción tradicional, sus temas principales ya no se refieren a tecnologías imaginarias o planetas lejanos, sino que se centran en el impacto de la contaminación, el aumento del nivel del mar o la amenaza global sobre la civilización humana». En realidad, dentro del marco de la ficción climática entran obras de toda índole, cada vez más variadas.
Sin duda era inevitable que el cli-fi atravesara las barreras de la ciencia ficción, pues el cambio climático no es un fenómeno ficticio ni a futuro. Por otro lado, aunque para estas obras también se propone la denominación de distopías climáticas y es cierto que muchas de estas obras son postapocalípticas o distópicas, la realidad es que no todas las obras que abordan el cambio climático lo son. Asimismo, tampoco podemos afirmar que como elemento común las obras de ficción climática tengan todas una finalidad pedagógica. Es más, ni siquiera podemos decir que todas ellas simpaticen con las doctrinas ecologistas, hay obras que son muy críticas con el movimiento, como por ejemplo Estado de miedo de Michael Crichton o Far North de Marcel Theroux.
Gala Arias Rubio –UAM/ Instituto Franklin -GIECO-UAH
Más historias
Bienvenidos al Desechoceno
¿Tu ciudad está preparada para el cambio climático?
Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, 2074