Lo más inquietante de esta ‘monster movie’
es descubrir que «el monstruo somos nosotros».
Frank Doelger productor de Juego de Tronos y de El Quinto Día.
Os invitamos a sumergirnos en el aclamado bestseller Der Schwarm (Banco de peces o El quinto día), traducido a 18 idiomas, del autor alemán Frank Schätzing. Ha sido llevado a la pantalla en una serie (por los productores de Juego de Tronos), y de la cual de momento hay una sola temporada, pero que igualmente merece ser vista, ya que nos muestra la gran belleza de los ecosistemas marinos. A la altura de las hermosas descripciones por las cuales nos hace nadar la novela. Pero como suele pasar, en la lectura se profundiza mucho más en los aspectos científicos de como el ser humano podría llegar a autodestruirse, si no detiene la explotación del planeta tanto geológicamente como de la naturaleza. Por ejemplo, me llamó la atención que ya en 02004, año de la publicación de la novela, se hablara y se conociera el riesgo de que la corriente del golfo se llegue a detener, con las consecuencias que podría llegar a causar, algo que los científicos temen cada vez más.
Debido a todos los detalles científicos que nos regala el libro hacen que podamos hablar de una novela auténticamente de ciencia ficción dura. En los agradecimientos del libro hay una sorprendente lista de una veintena de científicos citados, que deja claro que le dan a la novela una gran consistencia científica, en sus descripciones sobre la biología marina, y en general todo lo que tiene que ver con los océanos. Algunos de los personajes parece ser que están inspirados en algunos de estos investigadores reales.
El novum de la novela, trata de como los ecosistemas marinos se revelan contra la explotación del ser humano, de las formas más sorprendentes y creativas que nadie pueda imaginarse, poniendo en jaque la sociedad humana. Por ejemplo, orcas que atacan a barcos humanos, algo que hemos visto que ha sucedido de verdad. Aunque esperamos que esta sea de las pocas especulaciones que acierte la novela, pues hay otras mucho más espeluznantes. Como el ataque de cangrejos, medusas, gusanos poliquetos…
En definitiva es una gran metáfora reflexiva sobre la comunicación animal, la búsqueda de otras inteligencias, las inteligencias de los animales, de los ecosistemas, y el delicado equilibrio que estamos rompiendo, sino lo hemos hecho ya. Y como el ser humano está poniendo en peligro su propia continuidad como especie de mil y una maneras distintas. Esperemos que narrativas como esta ayuden a que se cumplan los acuerdos de protección del 30% de los océanos, como se ha acordado en la ONU.
Una novela, y serie, enganchan desde el minuto uno, y que te llevan a viajar en lo profundo y misterioso de los abismos del alma humana, y de la cuna de la vida, de las vidas…
Por Daniel Turon
Otras reseñas del mismo autor de ficción climática:
Un futuro desafiante: Un Futuro Desafiante (Extrapolations)
El visitante del futuro: El Visitante del Futuro – Le Visiteur du Futur (2022)
Repositorio de Ficción Climática: https://bit.ly/ecotopias
Más historias
Bienvenidos al Desechoceno
¿Tu ciudad está preparada para el cambio climático?
Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, 2074